
Austerlitz de W.G. Sebald
Una novela que se encuentra enmarcada entre el libro de viajes y el almanaque fotográfico, que nos trae la historia, contada a través de un narrador anónimo, cuya verdadera voz es la de Jacques Austerlitz, viajero incansable, que no tiene nacionalidad, ni origen ni un lugar en esta tierra.
Si hay una novela en la que cada frase valga por su peso, es ésta. El manejo del lenguaje por parte de Sebald es perfecto, casi metrado, prácticamente lírico, en el que Austerlitz pareciera cantar su epopeya personal: la sencillez de un hombre cuya vida se vio borrada desde su inicio, durante la Segunda Guerra Mundial, apartado de sus padres en la aquel tiempo Checoslovaquia y enviado a vivir en Gales, Inglaterra, desconociendo su identidad, revelada poco a poco entre las páginas de este libro. Una novela sobre el holocausto, pero no narrada desde la perspectiva clásica, sino más bien una perspectiva del holocausto y su gente, no desde la típica del holocausto y su "opresión". El autor nos incluye en su libro fotos que de cierta manera son la pantalla de la historia: partes esenciales en una bella sinfonía de la palabra.